Sevilla

Sevilla personifica la semblanza más universal del espíritu español por la variedad de su riqueza artística, el atractivo de su fisionomía urbana, la gracia de sus moradores y este conjunto de originalidades sorprendentes que ha llevado a Sevilla a ser la ciudad más típica de España.

Los monumentos singulares de Sevilla incluyen: la Giralda, El Alcázar, palacio mudéjar y su catedral. Sus Callejas y plazas son sus características mas particulares. Su fiesta taurina es anualmente presenciada por miles de espectadores de todo el mundo.

El Río y La Torre del Oro: En este conjunto panorámico de la ciudad, donde el clima se conjuga con el ambiente y la luz, predomina el prestigio del Guadalquivir que constituye la vía fluvial más importante de España por el volumen de tráfico mercantil. Tal circunstancia hidrográfica ha otorgado a la capital andaluza la consideración de puerto de primera clase en la vertiente atlántica.

En la margen izquierda aparece plantada la llamada torre del oro, cuyo nombre se debe a que originalmente estaba cubierta de azulejos dorados. Fue construida en 1220, como torre extrema de una muralla, y defendía el puero, que se cerraba con una cadena aferrada a la orilla opuesta en otra torre que ha desaparecido. Su planta es dodecagonal, y la linterna fue añadida en el siglo XVIII. Del mismo lienzo de muralla, que llagaba hasta el rio subsiste otra torre intermedia, llamada de Plata, de planta octogonal.

La Giralda: La Giralda es el monumento señero de Sevilla, torre ejemplar que ha venido a ser faro y guía de los horizontes sevillanos y sonoro campanario de sus horas. La construcción es de alminar, asentado sobre piedras romanas, data de 1184. Entre 1565 y 1568 el arquitecto cordobés Hernán Ruiz dio forma definitiva al coronamiento de la torre, con el cuerpo de las 25 campanas y la enorme estatua de la fe que sirve de veleta.

La mayor Catedral de España: en el emplazamiento de la mayor mezquita de Sevilla, que fue derribada en el Siglo XV, se erigió la Gran Catedral, que por sus dimensiones - 116 metros de largo por 76 de ancho - es el tercer templo del orbe cristiano después de San Pedro de Roma y San Pablo de Londres. La construcción se inició a principios del siglo XV. Consta de 5 amplias naves de estilo gótico, con gran crucero, en el que se aloja la Capilla Mayor, con soberbia reja. El retablo es el mayor de toda la cristiandad con 13 metros de ancho y 20 de alto. Frente al altar mayor surge el coro, limitado por una airosa verja.

En la cripta se pueden observar cuadros, joyas y objetos antiguos.

Jardines Famosos: Sevilla es la ciudad jardinera donde subsisten los más característicos tipos de jardinería española y aún otros, cuyo estilo se ha trasplantado de los mejores estilos europeos. Ante todo destacan los jardines del Alcázar, donde pueden contemplarse jardines árabes, renacentistas y modernos. Pero los parques más afamados de la ciudad son los del parque de María Luisa y de las Delicias originalmente de estilo británico y luego reformados.
También es digno de destacarse el nuevo Parque de los Príncipes, instalado en el barrio de los remedios.